orLog in

¡¡¡Tenemos que anestesiar a nuestra mascota!!!

13 Oct, 2016

¡¡¡Tenemos que anestesiar a nuestra mascota!!!

A lo largo de su vida es muy posible que nuestra mascota necesite operarse en alguna ocasión para lo cual será imprescindible emplear una simple sedación, anestesia local y/o anestesia general.

Es normal que la palabra anestesia nos produzca cierto temor a pesar de conocer sus múltiples beneficios, como  evitar la ansiedad y el estrés en los animales de difícil manejo, eliminar el dolor y el recuerdo, mejorar la recuperación postoperatoria, posibilitar algunas pruebas o tratamientos médicos con seguridad …Además, en los últimos años, ha habido grandes avances en medicina veterinaria, haciendo que la calidad asistencial y la seguridad sanitaria de nuestras mascotas sea similar a  la de medicina humana. La anestesia es uno de los campos donde se ha visto una mayor evolución.

Obviamente el riesgo cero no existe, pero éste no deja de parecerse a los existentes en otros procedimientos, como cuando vacunamos o utilizamos cualquier medicamento. Siempre puede haber alguna reacción anómala, aun cuando lo estamos haciendo en prevención y sabemos que el beneficio que obtenemos con su uso es muy superior al peligro que entraña.

En nuestra clínica seguimos un protocolo estricto de trabajo previo al acto anestésico, que nos lleva a presentar tasas muy bajas de complicaciones anestésicas y realizar un procedimiento seguro para el animal:

  1. Stethoscope on heartbeat graphPruebas prequirúrgicas: realizamos las pruebas diagnósticas necesarias para conocer el estado sanitario de nuestro paciente. Normalmente consta de un examen general, un electrocardiograma y un análisis de sangre, pero, en ocasiones, son necesarios otro tipo de estudios más específicos.
  2. Protocolo anestésico individualizado: con el historial de nuestro paciente y los resultados de las pruebas, ajustamos el protocolo anestésico y lo personalizamos para cada caso.
  3. Monitorización constante: desde que el paciente llega hasta que vuelve a ser entregado, es supervisado de manera continua, tanto por el anestesista como por el resto del personal del centro. Además, nuestro objetivo es intentar que estén confortables todo el tiempo que permanezcan con nosotros.
  4. Anestesista: contamos con una persona en formación continua que estará dedicada exclusivamente al procedimiento anestésico de la mascota. Además de ser accesible al propietario, con disponibilidad de resolver todas aquellas dudas que puedan presentarse tanto antes como después de la anestesia.
  5. Intensive care unit monitorEquipamiento completo: durante toda la anestesia las constantes vitales del animal son monitorizadas minuciosamente con material específico, comprobando que se mantienen dentro de unos márgenes de seguridad. Contamos con un moderno equipo revisado constantemente para comprobar su funcionamiento adecuado.
  6. Atención al propietario: ofreciendo siempre toda la información acerca de cómo se va a desarrollar el procedimiento, los pasos a seguir las ventajas o riesgos que podría suponer. Esta información os brinda la tranquilidad de saber que está ocurriendo en todo momento. Sin olvidar que vuestra colaboración es fundamental, pues tenéis la responsabilidad de que se cumplan las recomendaciones pre- (ayunos previos y estado sanitario de la mascota) y postoperatorias (reintroducción del alimento, manejo de medicaciones y cuidados).

En conclusión, hoy en día, podemos afirmar que la anestesia en veterinaria es un procedimiento muy seguro aunque no exento de riesgos.

 

Medivet