orLog in

Enseña a tu perro a llevar bozal

25 Feb, 2016

Enseña a tu perro a llevar bozal

bozal-de-cestaNecesitamos

  • Un bozal de cesta, del tamaño adecuado para el hocico del animal
  • Premios que le gusten a nuestro perro.

1.  Enseñamos el bozal e inmediatamente le damos un premio, retiramos el bozal. Repetimos varias veces durante varios días. Ahora ponemos un premio o untamos algo apetitoso en el fondo del bozal de forma que el perro introduzca completamente su morro en él para conseguirlo. Debe hacerlo voluntariamente, nunca le obligaremos.  El bozal estará sin atar y sus cintas deben separarse hacia los lados.

chuches-para-perrosCuando consiga el premio, felicitamos al animal y retiramos inmediatamente el bozal. Si nuestro perro rehúsa hacerlo, pondremos el premio en la parte más exterior del bozal y lo iremos introduciendo progresivamente.

Repetimos esta secuencia hasta que el perro la realice de manera confiada y alegre.

2. Ponemos el premio entre el bozal y la mano con la que se sujeta, de forma que la golosina quede por fuera del bozal y el perro tenga que insistir un poco más para conseguirla. Se puede quitar la plancha accesoria que el bozal lleva en la zona del morro, quedando un agujero a la altura de la boca perro con bozalitodel animal, por donde se introduce el premio transcurrido el tiempo al que se le está acostumbrando. Este paso puede realizarse más fácilmente entre dos personas, aunque una sola también puede hacerlo con un poco de práctica.

3. Ahora ponemos  o untamos un premio en el fondo del bozal, dejamos que el perro introduzca el morro y mientras se lo va comiendo atamos la correa, dejando que lo lleve unos segundos  y lo desatamos rápidamente para que vaya tolerando la cinta alrededor del cuello. Iremos dando premios a través del bozal durante un tiempo breve mientras mantenemos el bozal atado y lo soltamos posteriormente después de felicitar al animal.

 Vamos incrementando progresivamente el tiempo que el perro tiene puesto el bozal, intercalando aleatoriamente tiempos más cortos, hasta que pueda llevarlo sin problemas durante, por ejemplo, 10 – 15 minutos.

bozal & chucheRealizaremos este proceso en distintos momentos del día, con diferentes personas y en diferentes partes de la casa, para que el perro no lo asocie con situaciones, momentos y personas concretas.

4.  Ya hemos concluido el proceso de habituación en casa, ahora podremos utilizarlo también en la calle. Estos paseos pueden reforzar la asociación positiva con el bozal.

Importante

  •  El bozal no debe usarse NUNCA como castigo por algo que el perro haya hecho mal, ya que entonces perderemos todo lo conseguido.
  • Siempre procederemos de manera progresiva y agradable, observando las reacciones del animal, para que no se convierta en una experiencia traumática.
  • El bozal debe permitir que el animal jadee o beba agua.

En este enlace podeis ver un video, muy resumido, del Dr. Pablo Hernández Garzón (Etología Veterinaria)

Medivet