
Preparando la llegada de un gatito a casa
La llegada de un nuevo gatito es motivo de alegría para toda la familia. Trae toda su frescura, su simpatía, ganas de jugar y hacerse querer por todos. También debemos tener en cuenta que esa preciosa bola de pelo va a necesitar responsabilidad y dedicación toda su vida.
¿Qué podemos hacer para que todo salga bien?
Alimentación
Es muy importante darle a nuestro gatito la dieta de mejor calidad toda la vida pero aun más en estos primeros meses para que se desarrolle sin carencias ni excesos de nutrientes. Lo más adecuado es que desde pequeño se acostumbre a consumir alimentación comercial, seca y húmeda, y la correspondiente a su edad y peso.
En todo momento debe tener acceso al agua fresca y limpia, incluso se pueden tener bebederos en varios sitios de la casa.
Si se le quiere premiar con alguna “golosina”, que ésta sea especialmente indicada para gatos y cuidadito con atiborrarle.
Higiene y Aseo
Los gatos son limpios por naturaleza, ellos mismos se hacen la toilette. Pero debemos acostumbrarles desde pequeñitos al cepillado, corte de uñas, limpieza de ojos, dientes y orejas. Esto también nos servirá para que vaya teniendo tolerancia al manejo y se lo tome como algo agradable y no forzado.
Una vez dejan de ser lactantes saben utilizar de una forma instintiva la bandeja de la arena, haciendo ahí sus deposiciones. Esta debemos colocarla en un lugar accesible, tranquilo, que no sea de paso y lejos del comedero
Educación y Socialización
Los gatos juegan toda su vida, es su forma de socializar, divertirse, mantenerse en forma, física y emocional. Si un gato no juega es que algo no anda bien. Debemos jugar varias veces al día con nuestro gatito, suelen ser momentos de unos pocos minutos de duración. Existen en el mercado multitud de juguetes adecuados pero también podemos “inventárnoslos”: cajas de cartón, pelotas de papel arrugado, plumas, … Mejor, no permitir que juegue con nuestras manos y pies para evitar que nos los muerda o arañe.
Ellos eligen sus momentos de contacto, caricias y juegos. Debemos aprender su lenguaje corporal para saber y respetar lo que nos están “diciendo”.
Desde pequeños deben aprender a ir en el transportín tranquilamente, se les debe ofrecer una superficie “en condiciones” donde poder rascar, escondites seguros, lugares donde otear, … todos ellos comportamientos instintivos y fundamentales.
La mejor manera para conseguir que se repita una conducta es premiar, premiar y premiar cuando lo hagan bien e ignorar cuando se equivoquen
Salud
Los primeros días puede verse un poco afectada por todos los cambios que ha habido: de casa, de olores y costumbres, separación de la madre y hermanos y en muchos casos, cambio radical de dieta. Estos son días de mucha vigilancia y cuidados.
Es aconsejable visitar al veterinario para ver su estado y comenzar con todo el protocolo de cuidados sanitarios, tan importantes para la salud del gatito y de todos los que le rodean.
Además de solucionar cualquier posible problema que el cachorrito tenga, se planteará un plan de cuidados preventivos “hecho a su medida”, para asegurarnos de que crezca saludable, fuerte y feliz.
Seguridad
Al llegar a su nueva casa, que es un lugar extraño para él, podría estar desconcertado, por lo que debemos preparar un lugar donde nuestro animalito se encuentre seguro y confortable, donde él se pueda ir adaptando a su ritmo.
Mucho cuidado con situaciones peligrosas, principalmente con los “despistes” de puertas y ventanas por los que pueda salir y perderse o caer “al vacío”.
Legislación
En la CAM es obligatoria la identificación de todos los gatos mediante implantación de microchip además de ser, probablemente, la forma más eficaz de recuperarlos si un día se pierde.
Encontraréis más información de aspectos legales en www.madrid.es y en www.madridsalud.es
El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y Madrid Salud han editado una guía con recomendaciones para adoptantes de gatos, a la que puedes acceder haciendo clic aquí